EL APRENDIZAJE COLABORATIVO COMO ESTRATEGIA PARA MEJORAR EL NIVEL DE INGLÉS EN LECTURA Y ESCRITURA DE ESTUDIANTES DE 5° GRADO
Palabras clave:
ccompetencias comunicativas, habilidades comunicativas, dominio del inglés, aprendizaje colaborativoResumen
Resumen: El aprendizaje colaborativo es un conjunto de métodos, instrucciones o estrategias llevadas a cabo por el docente durante el proceso de enseñanza aprendizaje, en el cual los estudiantes trabajan en equipo en busca de comprensión y soluciones significativas para crear un proyecto con sentido. Este método pedagógico puede ser efectivo para el desarrollo de actividades en múltiples áreas del saber y también puede ser útil en el mejoramiento de los procesos de aprendizaje de una segunda lengua. Este artículo muestra, precisamente, los resultados de una investigación realizada en una institución educativa en el municipio de Turbaco (Bolívar) con el fin de determinar si la implementación de la estrategia del trabajo colaborativo incide en el mejoramiento en la competencia comunicativa en inglés de estudiantes de básica primaria.
Descargas
Citas
Referencias bibliográficas
Cadenas, M. (2014). Aprendizaje cooperativo en el aula de inglés en un colegio de primaria de pedagogía Waldorf. (Tesis de grado). Recuperado de https://reunir.unir.net/bitstream/handle/123456789/2234/Cadenas-de-Llano.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Collazos, C. y Mendoza, J. (2006). Cómo aprovechar el aprendizaje colaborativo en el aula. Educación y Educadores, 9(2), 61-76.
De la Barra, E. (2016). Aprendizaje cooperativo en la clase de inglés en cuatro colegios subvencionados de la Región Metropolitana. Pensamiento Educativo. Revista de Investigación Educacional Latinoamericana, 53(1), pp.1-14.
Hymes, D. H. (1995). Acerca de la competencia comunicativa. En M. Llobera et al. Competencia comunicativa. Documentos básicos en la enseñanza de lenguas extranjeras. Madrid: Edelsa.
Kemmis, S. & McTaggart, R. (1988). Cómo planificar la investigación acción. Barcelona: Laertes.
Lecompte, M. (1995): Un matrimonio conveniente: diseño de investigación cualitativa y estándares para la evaluación de programa. Revista Electrónica de Investigación y Evaluación Educativa, 1(1), pp.1-13.
Leigh Smith, B. & MacGregor, J. T. (1992) What is Collaborative Learning? In: Collaborative Learning: A Sourcebook for Higher Education. National Center on Postsecondary Teaching, Learning, and Assessment. Pennsylvania State University. USA, pp. 1-11.
Lincoln, Y. & Denzin, N. (1994). Manual de investigación cualitativa. Madrid: Gedisa.
Salas-Alvarado, J. (2016). El aprendizaje colaborativo en la clase de inglés: El caso del curso de Comunicación Oral I de la Sede del Pacífico de la Universidad de Costa Rica. Revista Educación, 40(2), pp.1-19.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Licencia Pública Internacional — CC BY-NC-SA 4.0