ANÁLISIS DEL SERVICIO DE COCHES TURÍSTICOS EN EL CENTRO HISTÓRICO DE CARTAGENA DE INDIAS
Palabras clave:
Turismo histórico, negocio cochero, cultura, sostenibilidadResumen
Resumen: En esta investigación se analizó la movilidad del servicio de coches de tracto animal para fines turísticos, con el propósito de evaluar su incidencia en el desarrollo del turismo histórico de Cartagena de Indias. La problemática radica en la falta de controles sanitarios por parte del gobierno local, leyes inoperantes, decretos frágiles incumplidos por los dueños del negocio cochero y desplome de los caballos en las calles del Centro Histórico, por lo que ha resultado un proceso desarticulado por el desconocimiento de las políticas y la falta de planificación para el uso de los coches en la actividad turística. La metodología es analítica-descriptiva, se utilizó un enfoque cuantitativo, se emplearon una serie de técnicas e instrumentos de recolección de datos, específicamente el análisis de fuentes documentales, la observación directa, la encuesta y las entrevistas no estructuradas que dieran respuesta al objetivo planteado. Así como información ratificada de sitios web y fuentes gubernamentales en materia de turismo para evaluar acciones desde el gobierno local. Se concluye que para la competitividad del turismo histórico de Cartagena de Indias se promueve el uso de coches eléctricos que sean amigables con el medio ambiente. Además, establecer alianzas publico privadas con instituciones sanitarias y académicas que permitan la capacitación para el cuidado, integridad y protección de los animales. El uso de coches con fines turísticos hace parte del patrimonio histórico de la ciudad promoviendo el desarrollo social y económico, la expresión popular y cultural de Cartagena.
Descargas
Citas
Referencias
Alcaldía Mayor de Cartagena, (2014). Decreto 0656 de 3 de junio de 2014.
Carballo E. y Herrera D. (2015). Modelo de Negocios para una Categoría de Servicios Especiales de Turismo en Coche en la ciudad de Cartagena de Indias. Universidad Tecnológica de Bolívar.
Castaño V. y Valencia A (2016). El papel del transporte en el desarrollo de la actividad turística: un análisis bibliométrico. REFERENCIA INCMPLETA
El Universal. (2014). Conozca a fondo el decreto que regula a los cocheros y protege a los caballos. Recuperado 18/03/2022 , tomado de : https://www.eluniversal.com.co/cartagena/conozca-fondo-el-decreto-que-regula-los-cocheros-y-protege-los-caballos-162164-LXEU255248
El Universal. (2022). Alejandro Riaño consigue dinero para retirar un caballo cochero en Cartagena. Recuperado el 07/02/2022, tomado de : https://www.eluniversal.com.co/cartagena/alejandro-riano-consigue-dinero-para-retirar-un-caballo-cochero-en-cartagena-CJ5964985
Recio Mir, A(2021). Apuntes para la historia de los carruajes y otros vehículos representativos en el virreinato de Nueva Granada. Fronteras de la Historia, 26(2), 194-215. Epub July 01, 2021.https://doi.org/10.22380/20274688.1520Burgos Ortega. (2013). De paseo por las calles del centro histórico de Cartagena: Lo que narran las voces de los cocheros. Universidad de Cartagena.Naciones Unidas (2020) Objetivos de desarrollo Sostenible. Recuperado el 20/03/2022 , tomado de : https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/biodiversity/
Departamento Nacional de Planeación (2022), Ciudades y Comunidades Sostenibles. Recuperado 20/03/2022. Tomado de : https://www.ods.gov.co/es/objetivos/ciudades-y-comunidades-sostenibles
Henderson, J. 2009. «Transport and tourism destination development: An Indonesian perspective». Tourism and Hospitality Research, 9(3): 199-208.
Lohmann, G. & D. G. Pearce. (2012). «Tourism and transport relationships: e suppliers’ perspective in gateway destinations in New Zealand». Asia Pacific Journal of Tourism Research, 17(1): 14-29.
Lumsdon, L. (2000). «Transport and Tourism: cycle tourism-a model for sustainable development?». Journal of Sustainable Tourism, 8(5): 361-377.
Muñoz, N. y Zapata L. (2014). “Legislación especial de protección y penalización del maltrato animal en Colombia”. Jurídicas. No. 1, Vol. 11, pp. 157-178. Manizales: Universidad de Caldas. Recuperado 02/04/2022. Tomado de: file:///C:/Users/Carmen/Downloads/maltrato%20animal.pdf
Consejo Distrital de Cartagena (2020). Plan Sectorial de Turismo Cartagena 2020-2023. http://concejodistritaldecartagena.gov.co/wp-content/uploads/2020/04/Anexo-Plan-Sectorial-de-Turismo.pdf
Alcaldía de Cartagena (2014). Decreto No. 0656 del 3 de junio. Medidas de Seguridad https://www.transitocartagena.gov.co/links/Decretos/Decretos_2014/Decreto0656.PDF
Congreso de la República de Colombia (1989). Ley 84 de 1989. Disponible en: https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1628319
Congreso de la República de Colombia (1972). Ley 5 de 1972. Disponible en: https://www.dnp.gov.co/programas/justicia-seguridad-y-gobierno/Documents/ANEXO%201_LEY%205%20DE%201972.pdf
Presidencia de la República de Colombia (1974). Decreto Ley 2811 de 1974. Disponible en: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=1551
Presidencia de la República de Colombia (1978). Decreto 1608 de 1978. Disponible en: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=8241#:~:text=El%20presente%20decreto%20desarrolla%20el,recurso%20y%20con%20sus%20productos.
Congreso de la Republica de Colombia (1979). Ley 9 de 1979. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/LEY%200009%20DE%201979.pdf
Congreso de la República de Colombia (2020). Ley 2069 de 2020. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_2069_2020.html
Congreso de la Republica de Colombia (2016). Ley 1774 de 2016. Disponible en: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1774_2016.html
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Licencia Pública Internacional — CC BY-NC-SA 4.0