Globalización, desarrollo y derechos humanos: Una relación conflictiva

Autores/as

  • Asier Tapia-Gutiérrez

Resumen

En el artículo se realiza una exposición del proceso de Globalización como herramienta de Desarrollo que guarda una conflictividad directa con los Derechos Humanos y cómo ello deriva en unas alternativas construidas desde la Sociedad Civil al citado proceso para fomentar el respeto de los Derechos Humanos.

PALABRAS CLAVE:

Globalización, Derechos Humanos, Alterglobalización, Desarrollo, liberal.

 ABSTRACT:

This paper presents an overview of the process of Globalization as a tool for Development that has a direct conflict with Human Rights and how it derives in alternatives built from Civil Society to the aforementioned process to promote respect for Human Rights.

 KEY WORDS:

Globalization, Human Rights, Alter-globalization, Liberal Development.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Arrizabalo, X. (2014). Capitalismo y Economía Mundial. Madrid, España: Instituto Marxista de

Economía.

Axelrod, R. (1986). La evolución de la cooperación: el dilema del prisionero y la teoría de juegos. Madrid, España: Alianza Editorial.

Beck, U. (1998). ¿Qué es la globalización? Barcelona, España: Paidós.

Brysk, A. (2007). Globalización de los pueblos indígenas: El rol de la Sociedad Civil Internacional en el S. XXI. En S. Martí i Puig, Pueblos indígenas y política en América Latina. El reconocimiento de sus derechos y el impacto de sus demandas a inicios del S. XXI (pp.17-

31). Barcelona, España: Bellaterra.

Buckley, P.J. (2006). Stephen Hymer: Three phases, one approach? International Business Review, 15(2), pp. 140-147.

Cadena, W. (2001). La nueva Lex Mercatoria: Un caso pionero en la globalización del derecho, Papel Político, 13, pp. 101-114.

Castells, (M. 1995), La ciudad Informacional. Tecnologías de la información, estructuración económica y el proceso urbanoregional. Madrid, España: Alianza Editorial.

Crochan,P. & Wood, L. (1984). Corporate social responsibility and financial performance, Academy of Management Journal, 27(1), pp. 42-56.

Deba, S. (2005). “Sustainable good governance and Corporations: An Analysis of assymetries”,

Georgetown International Law Review, 18(4), pp. 707-750.

Deba, S. (2012). Regulating corporate human rights violations. Humanizing business. Londres, Inglaterra: Routledge.

Del Arenal, C. (2002). La nueva Sociedad Mundial y las nuevas realidades Internacionales: Un reto para la teoría y para la política. En: O. Arroyuelo Suárez (coord.), Cursos de Derecho Internacional y Relaciones Internacionales (pp.18-72). Vitoria-Gasteiz, España: Universidad del País Vasco.

De Sousa, B. (1999). La Globalización del Derecho. Los nuevos caminos de la regulación y la emancipación. Bogotá, Colombia: Instituto Latinoamericano de Estudios Legales.

De Sousa. B. (2001). Os Processos da globalização. B. de Sousa Santos (ed.), A Globalização e as Ciências Sociais (pp. 25-102). Sao Paulo, Brasil: Cortez.

De Sousa, B. (2002). Toward a new legal Common Sense. Londres, Inglaterra: Butterworths.

De Sousa, B. (2007). Más allá de la Gobernanza Neoliberal: El Foro Social Mundial como legalidad y política cosmopolita subalternas. En B. De Sousa & C. Rodríguez (eds.), “El Derecho y la globalización desde abajo. Hacia una legalidad cosmopolita (pp. 31-60). Ciudad de México,

México: Anthropos.

De Sousa, 2014. Derechos humanos, democracia y desarrollo. Bogotá, Colombia: DeJusticia.

Driffield, D. & Love, J. H. (2005). Intra-industry foreign direct investment, uneven development and globalisation: the legacy of Stephen Hymer, Contributions to Political Economy, 24(1), pp. 55-78.

Faria, J. E. (2001). El Derecho en la economía globalizada, Madrid, España: Trotta.

Flores, J. H. 2005. Los derechos humanos como productos culturales: crítica del humanismo abstracto. Madrid, España: Los Libros de la Catarata.

Galgano, F. (1995). “The New Lex Mercatoria”, Annual Survey of International & Comparative Law, 2(1), pp. 99-110.

Grün, E. (2000). “Los nuevos sistemas jurídicos del mundo globalizado, Revista Telemática de Filosofía del Derecho, 4, pp. 1-13.

Hernández Zubizarreta, J. (2009), Las empresas Transnacionales frente a los Derechos Humanos: Historia de una asimetría normativa: de la responsabilidad social corporativa a las redes contrahegemónicas transnacionales. Bilbao, España: Hegoa.

Keck, M.E. & Sikkink, K. (1999). Transnational advocacy networks in international and regional politics, International Social Science Journal, 51, pp. 89-101.

Macbeth, A. (2004). Privatising human rights: what happens to the state's human rights duties when services are privatized?, Melbourne Journal of International law, 5, pp. 1-22.

Macwilliams A. y Spiegel, D. (2006). Corporate social responsibility and financial performance: correlation or misspecification?”, Strategic Management Journal, 21(5), pp. 603-609.

Martínez de Bringas, A. (2001). Globalización y Derechos Humanos. Cuadernos Deusto de Derechos Humanos No 15, Bilbao, España: Universidad de Deusto.

Meyer, W. (1996). Human rights and MNCs: theory versus quantitative analysis, Human Rights Quarterly, 18(2), pp. 368-397.

Poundstone W. & Fourcade, D. (2005). El dilema del prisionero: John von Neumann, la teoría de juegos y la bomba. Madrid, España: Alianza Editorial.

Rearte, M. F. (2010), La nueva lex mercatoria como orden de repartos horizontal y vertical, Cartapacio de Derecho, 19, pp. 1-33.

Scrijver, N. (1997). Sovereignty over natural resources. Cambridge, Inglaterra: Cambridge University Press.

Smith, J. Bolyard, M., & Ippolito, A. (2009). Human rights and the global economy: a response to Meyer, Human Rights Quarterly, 21(1), pp. 207-219.

Sihaka,T. (2003) Privatisation of basic services, democracy and human rights: international human rights law, ESR Review: Economic and Social Rights in South Africa, 4 (4). pp. 2-4.

Sornarajaha, M. (2010). The International Law on foreign investment. Cambridge, Inglaterra: Cambridge University Press.

Stiglitz, J. (2002) El malestar en la globalización. Bogotá, Colombia: Taurus.

Stone, A. (2006). “The new lex mercatoria and transnational governance”, Journal of European Public Policy, 13(5), pp. 627-646.

Strange, S. (1996). The retreat of the state: the diffusion of power in the world economy. Cambridge, Inglaterra: Cambridge University Press.

Surocca J. y Tribó, J. (2010). Corporate responsibility and financial performance: the role of intangible resources, Strategic Management Journal, 31(5), pp.463- 490.

Tsoutsoura, M. (2004). Corporate social responsibility and financial performance [Research project]. University of California at Berkeley, Berkeley, California.

Tavares, M. (1969). El proceso de sustitución de importaciones como modelo de desarrollo reciente en América Latina. En A. Bianchi, América Latina; ensayos de interpretación económica (pp. 150-179). Santiago, Chile: Edo Universitaria.

Wallerstein, I. (2006). Después del desarrollismo y la globalización, ¿qué? Polis, Revista Latinoamericana, 13, pp. 1-16.

Descargas

Publicado

2017-09-20

Cómo citar

Tapia-Gutiérrez, A. (2017). Globalización, desarrollo y derechos humanos: Una relación conflictiva. REVISTA ADELANTE-AHEAD, 6(3). Recuperado a partir de http://ojs.unicolombo.edu.co/index.php/adelante-ahead/article/view/97

Número

Sección

Artículos de Reflexión